← volver

Marzo 2023 · Diciembre 2024

Implementación del Programa Piloto de Teletrabajo en la Superintendencia de Casinos de Juego

Objetivo: Acompañar en la implementación del programa piloto de teletrabajo de la Superintendencia de Casinos de Juego.
Temáticas: Gestión de personas y cultura organizacional, Gestión del Cambio, Innovación Pública
Sectores: Trabajo y seguridad social
Director Académico
Coordinador y Jefe de Proyecto
Jefe de Proyecto
Ingeniero de Proyecto
Ingeniera de Proyecto
Asesor Senior

Descripción de Teletrabajo

El proyecto de implementación del programa piloto de teletrabajo en la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) se llevó a cabo con el objetivo de evaluar y optimizar las condiciones laborales de los empleados en un contexto de emergencia sanitaria. Este proceso de adaptación al teletrabajo se diseñó con el fin de mejorar el bienestar de los trabajadores, aumentar la flexibilidad laboral y facilitar la transformación digital de la institución. La metodología aplicada consistió en una combinación de encuestas, entrevistas semiestructuradas y focus groups, permitiendo capturar tanto datos cuantitativos como cualitativos sobre las percepciones y experiencias de los empleados con el teletrabajo.

A lo largo del proyecto, se acompañó a la SCJ en la selección de los teletrabajadores, ajustando el diseño del programa para que se adaptara a las necesidades de la organización. Este enfoque permitió ajustar el plan de implementación y ofrecer recomendaciones específicas para la mejora continua del teletrabajo en el futuro.

Con el respaldo de estas metodologías, el proyecto ayudó a identificar tanto los beneficios como los desafíos de adoptar el teletrabajo de forma definitiva. Esto le proporcionó a la SCJ herramientas para estructurar políticas de trabajo remoto a largo plazo y asegurar su efectividad en términos de productividad y satisfacción laboral.

Resultados

Los resultados del proyecto revelaron que los empleados tienen expectativas positivas de la modalidad, destacando mejoras en la calidad de vida, flexibilidad y productividad. Sin embargo, también surgieron preocupaciones sobre la carga laboral, el equilibrio entre trabajo y bienestar personal, y la falta de interacción social. Los empleados favorecen un modelo híbrido y solicitan mayor flexibilidad, soporte tecnológico y políticas claras para garantizar la sostenibilidad y eficiencia del teletrabajo a largo plazo.

A partir de los resultados obtenidos, se han identificado áreas clave de mejora que requieren atención para optimizar la implementación del teletrabajo en la SCJ. Las siguientes recomendaciones buscan abordar tanto los desafíos percibidos como las oportunidades de mejora, con el fin de garantizar una transición exitosa y sostenible a largo plazo para los empleados y la institución.

  1. Políticas de Bienestar y Salud Mental: Es esencial crear políticas que promuevan el bienestar emocional de los empleados, que incluyan acceso a asesoramiento, talleres de manejo del estrés y apoyo para equilibrar las demandas laborales y personales.
  2. Fortalecer la Gestión del Cambio: Se debe ofrecer mayor flexibilidad horaria y continuar con evaluaciones periódicas para mejorar la transición hacia el teletrabajo. Además, es crucial seguir proporcionando retroalimentación constante para ajustar las prácticas y mejorar la experiencia de los trabajadores.
  3. Mantenimiento de la Cultura Organizacional: Adaptar la cultura organizacional a un entorno virtual mediante eventos de integración de equipos, espacios informales y actividades de team building. Esto permitirá mantener el sentido de cohesión y colaboración entre los empleados, a pesar de la distancia física.
  4. Mejoras Tecnológicas: Es necesario seguir invirtiendo en herramientas digitales adecuadas para mejorar la comunicación y la colaboración entre los equipos, minimizando las barreras tecnológicas y reduciendo la frustración de los empleados.

Con estas acciones, la SCJ podrá garantizar que el teletrabajo sea una modalidad exitosa y sostenible a largo plazo, maximizando sus beneficios y minimizando los retos que puedan surgir en el camino.