← volver

Mayo 2016 · Diciembre 2016

Estudio de Diseño e Implementación de los Incentivos Institucionales de los Servicios de Salud

Objetivo: Generar propuestas y recomendaciones tendientes a mejorar el actual diseño e implementación de dos instrumentos de apoyo a la gestión de los Servicios de Salud, a saber: 1) La asignación de Desarrollo y Estímulo al Desempeño Colectivo; y 2) La Asignación de Acreditación Individual y Estímulo al Desempeño Colectivo, contenidas en la Ley Nº 19.937.
Instituciones: Subsecretaria de Redes Asistenciales
Temáticas: Control de Gestión y Auditoría, Gestión de personas y cultura organizacional
Sectores: Salud
Director Académico
Jefe de Proyecto
Especialista en Gestión Pública
Especialista en Análisis Cuantitativo
Especialista en Salud Pública
Especialista en Gestión de Personas
Asesor Senior en temas de incentivos y Gestión Pública
Coordinador ejecutivo
Ingeniera de Proyecto
Ingeniero de Proyecto
Encargada Levantamiento Cualitativo

Metodología

El estudio consideró la realización de más de 23 entrevistas a expertos, actores relevantes e informantes clave del sistema de Mecanismos de Incentivos Institucionales. Junto con ello se efectuaron talleres de discusión y reuniones grupales con actores del sistema, se realizaron dos encuestas a un amplio grupo de actores relevantes, se hizo una extensa revisión de literatura internacional y un levantamiento de características del diseño e implementación, incluyendo costos.

Resultados

De la revisión de prácticas existentes a nivel internacional como en otros organismos nacionales, se obtiene que la mayoría de los programas, o bien no presentan diferencias en la calidad del cuidado, o estas mejoras no necesariamente son atribuibles a los sistemas de incentivos., sino más bien a mejoras de procedimientos de cuidado que han venido aparejados a la inclusión de mecanismos de incentivos. En otras variables como resultados de salud, no presentan resultados, mientras en dimensiones como equidad en la prestación de servicios, la eficiencia y reducción de costos, los resultados son dispares. En términos de gobernanza se observan algunas dinámicas virtuosas, en términos de generación y uso de información, o bien, en la comunicación entre compradores y prestadores de salud.

En cuanto a las fortalezas y debilidades observadas, menos del 50% de los directivos de establecimientos como encargados de metas señalaron estar “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con afirmaciones positivas sobre el grado de alineación de las metas con objetivos estratégicos de los establecimientos, participación de los funcionarios en la determinación de las metas, conocimiento por parte de los funcionarios y usuarios sobre las metas, nivel de exigencias y aporte a la mejora de la gestión de los establecimientos entre otros. Existe una leve tendencia por parte de los encargados de control de gestión a valorar más positivamente estos temas.

En cambio, se declara observar algunas conductas de tipo gaming en la fijación de metas, en cuanto a qué tan ambiciosas y relevantes para los usuarios/as son. Asimismo, se observan como un “derecho adquirido”, por lo que resultaría injusto que los funcionarios dejaran de recibirlos.

Respecto al tipo de metas, se observa que se seleccionan aquellas que resultan más atingentes al tipo de establecimiento, por lo que el espacio de maniobra para la selección de metas sería limitado y existiría poco espacio para variar las metas. A nivel cuantitativo, se observa que sobre el 96% de los establecimientos evaluados alcanzan el máximo del incentivo. A nivel cualitativo, se destacan los aspectos vinculados al gaming y distorsión del sistema de incentivos, la gobernanza del sistema, el crowding out, reflexiones en torno a la calidad y la cantidad de indicadores y la pertinencia del sistema de incentivos monetarios, y otros vinculados a la capacitación.

 Conclusiones

  • Los resultados de la revisión hacen complejo determinar si este tipo de instrumentos logran o no la promesa de un mejor uso de recursos en el ámbito de la salud, siendo difícil aislar los efectos.
  • Se observan problemas de gaming, erosión de la motivación intrínseca y problemas de free riding (que presentan los programas de incentivos a nivel público y privado). Las posibles mejoras se vinculan a la gobernanza global de los sistemas de salud y el mejoramiento en los flujos de información.
  • El incentivo se entiende como parte de la remuneración y es percibido por casi todos los funcionarios en todas las ocasiones.
  • La formulación de los indicadores ha tenido modificaciones en el tiempo. Sin embargo, a nivel descentralizado, se percibe como un proceso inercial y mecánico, con poco espacio a una discusión enriquecedora.
  • Los costos de administración de los sistemas de incentivos resultan irrelevantes frente a los costos de los incentivos en sí. Sin embargo, tendría costos en cuanto al gaming y las dificultades para generar diálogos efectivos entre las jefaturas centrales y los servicios de salud.

Recomendaciones

  • Modificar el componente variable de esta asignación a una asignación fija, transparentando lo que ha ocurrido en la práctica desde la creación de los incentivos monetarios.
  • En caso de continuar con el pago variable sujeto a cumplimiento de metas, se recomienda realizar cambios al diseño y la implementación del instrumento.
  • En términos de gobernanza, traspasar las responsabilidades desde la División de Gestión de Personas a la División de Gestión de Redes Asistenciales.
  • Establecer un sistema robusto de fijación de metas e indicadores, basado en una estrecha coordinación entre la Subsecretaría de Redes Asistenciales y la Subsecretaría de Salud Pública.
  • Gestionar los datos en sistema de información robusto, confiable y transparente.

*El Informe Final, así como los demás productos del estudio, no pueden ser difundidos o publicados por el Centro de Sistemas Públicos conforme al contrato de prestación de servicios suscrito y carta de la contraparte.