La metodología del estudio incluye análisis de fuentes secundarias y entrevistas semiestructuradas a partir del benchmark definido. Entre las fuentes secundarias se encuentran: (1) Otras instituciones del Estado con oferta programática en materia de cuidados de PSDF; (2) Información administrativa del PRLAC.
El catastro de programas quedó definido por:
1. Servicios Nacional del Adulto Mayor (SENAMA): Programa Cuidados Domiciliarios (PCD).
2. Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS): Programa Ayudas técnicas y Programa Tránsito a la
Vida Independiente (TVI).
3. Ministerio de Salud (MINSAL): Programa de Atención domiciliaria a personas con dependencia severa
(PADPDS) y Programa Rehabilitación Integral.
En síntesis, por regla general, se observa un patrón en que el PRLAC presenta una mayor frecuencia mensual, una mayor duración de las prestaciones, y por sobre todo, salvo algunas excepciones (como prestaciones fonoaudiológicas), se observan un costo menor unitario por prestación, lo que es la resultante simultáneamente de una mayor calidad del servicio “promedio entregado a los usuarios” (mayor frecuencia y mayor duración de las prestaciones) como de un mayor nivel de eficiencia (menor costo unitario de las prestaciones) que el resto de los programas analizados.
Por otro lado, a partir de las indagaciones efectuadas con la entidad privada incluida en el estudio, se constata la necesidad de reforzar la preocupación por las personas en situación de dependencia. En efecto, dado el envejecimiento paulatino de la población del país, un volumen cada vez mayor de personas comenzarán a tener niveles crecientes de dependencia (incluyendo los actuales cuidadores). Bajo una mirada interdisciplinaria, ello obliga a poner énfasis en la promoción de la autonomía y mejorar las condiciones que permitan evitar la progresión de la dependencia y mitigar sus efectos, tanto de la actual población como de quienes incrementalmente se vayan sumando a este grupo en el futuro.