En los últimos días me he enterado del cierre de la iniciativa de clusters liderada por el Consejo Nacional de Innovación (CNIC) y la Corfo, la cual tenía como eje identificar y potenciar sectores de alto potencial de crecimiento e impacto el desarrollo futuro del país, para lo cual se analizaron cerca de 100 sectores con potencial para llegar finalmente a 8 sectores.
Durante varios años y producto del trabajo mancomunado de muchas personas e instituciones muy diversas, en que estaban representadas distintas sensibilidades y posiciones se logró identificar esos sectores y establecer planes de trabajo concretos que hoy se detienen, me parece un despropósito por decirlo suave. El trabajo de definición de esta estrategia involucró a cerca de 1.000 personas de diferentes ámbitos y tuvo un costo de aproximadamente US$ 4.000.000 entre costos directos e indirectos.
La identificación de estos sectores fue realizada en forma muy consensuada y con un profundo análisis realizado por diversos especialistas, apoyados por la empresa consultora Boston Consulting Group, uno de los mayores especialistas a nivel mundial en el diseño de estrategias y políticas públicas de innovación. El BCG identificó los sectores de:
Cada uno de estos sectores debía definir un modelo de trabajo y una cartera de acciones e iniciativas. Todo esto ocurrió entre los años 2006 y 2007.
Quiero comentar mi experiencia personal, ya que me tocó participar en un uno de los cluster identificados, me refiero al de Servicios Globales o también conocido como Offshoring, el cual contaba con una mesa público-privada, muy amplia y que trabajó de forma muy seria durante varios años, dentro de esa mesa habían representantes del sector privado, gremios (ACTI por su presidentes Raúl Ciudad y luego Miguel Pérez), academia (Universidad católica, representada por el entonces Decano de Ingeniería, actual Ministro de Obras Públicas –Hernán de Solminihac y el rector de Inacap, Gonzalo Vargas), Foro PronInnovación (representado por la actual Subsecretaria de Turismo – Jacqueline Plass y Raúl Riverapresidente del Foro) y sector público (Ministerio de Economía, Corfo, Relaciones Exteriores y Educación). Lo desarrollado por ese directorio público-privado es de la experiencias PPP (alianzas público privadas) más exitosas que conozco, se obtuvieron muchos y variados frutos producto de ese trabajo.
Dicho sea de paso, una de las metas planteadas en la Estrategia Digital 2007-2012, tenia un eje asociado a la exportación de servicios y planteaba como objetivo al 2010 llegar a los 1.000 millones de dólares de exportación de servicios, meta que se cumplió!
Hoy por decisión unilateral y probablemente con un fuerte sesgo ideológico de larga data asociado a la planificación industrial de los 60’s y 70’s se detiene ese trabajo, digo que me parece un despropósito ya que botar por la borda importantes recursos económicos, amplios consensos respecto de una política de Estado y años de trabajo publico-privado en forma unilateral es un gran desperdicio. Además con una clara falta de respeto hacia los actores que participaron en forma voluntaria y destinaron horas de su tiempo con el objetivo de potenciar una estrategia país en materias de Innovación, que al menos en el caso de los Servicios Globales mostró ser exitosa. Al menos si no se compartía el modelo debió gestarse su fin en los mismos términos participativos y analizado que cuando se diseñó.
Suena más a me llevo la pelota para la casa o a el perro es mío … que a un diseño sustentado y con asidero. La pregunta que surge es ¿cuál es la nueva estrategia de Innovación? por que todos los países exitosos en esta materia tienen una. No se si es mucho consuelo pero al parecer no soy el único molesto por lo que plantea el académico especialista en Innovación José Miguel Benavente en su columna de opinión en La Tercera.