“Necesitamos un Estado que sea eficaz y eficiente, porque eso afecta nuestra vida notablemente”, señaló Patricio Domínguez, presidente ejecutivo de Espacio Público, al iniciar una nueva sesión de “Diálogos esenciales”. En esta oportunidad, se abordaron los avances y desafíos en el proceso de modernización del Estado, a partir del estudio realizado por nuestro Centro de Sistemas Públicos (CSP), que llevó a cabo un contundente análisis respecto a las distintas iniciativas políticas que se han impulsado en la materia desde 1990 hasta la actualidad.
La exposición de las principales conclusiones y recomendaciones del estudio estuvo a cargo de Mario Waissbluth, fundador y consejero del CSP.
En su presentación, Waissbluth señaló que “a pesar de diversas restricciones políticas y crisis de algún tipo, se produjeron 254 reformas sustanciales en el periodo analizado que transformaron y complejizaron significativamente el Estado de Chile, es decir, casi ocho por año, lo que no es menor”.
Además, el investigador destacó el rol que ha tenido la sociedad civil en este proceso: “más allá de lo formal, hubo una sociedad civil que fue un hilo conductor de las reformas”. En ese sentido, explicó que “ha existido una ‘ruta informal de modernización’ por vía de personas, que aprovecharon ventanas de oportunidad y le han dado continuidad a muchas transformaciones”.
Waissbluth fue enfático en señalar que, para aumentar la eficacia del gasto y avanzar en logros sociales, se debe aumentar el gasto público: “No hay otra manera de hacerlo, se debe elevar el gasto a niveles OCDE, lo que implica la capacidad de recaudar aproximadamente el doble que hoy, utilizar esos recursos eficientemente y mantener las normas de responsabilidad fiscal”, indicó.
Luego de la presentación, se sumaron a la conversación Heidi Berner, subsecretaria de Hacienda, y Juan José Obach, director ejecutivo de Horizontal, quienes sostuvieron un diálogo que fue moderado por Alejandro Barros, profesor de nuestro departamento, investigador del CSP y director de Espacio Público.
¿Te perdiste la conversación? Disponible aquí
Fuente: Espacio Público e Ingeniería industrial de la Universidad de Chile.